
En medio del Estado de Emergencia, continúa la estructuración del Plan de Desarrollo Departamental .
Tunja, 27 de marzo de 2020. (UACP). Herramientas de comunicación virtual ahora facilitan a la comunidad boyacense su participación, desde el hogar, en el proceso de construcción de la hoja de ruta de gestión que liderará hasta el 2023 el Gobierno ‘Boyacá Avanza’.
Igual que en los Diálogos de Saberes presenciales, el centro de los Diálogos de Saberes virtuales son las propuestas que busquen solucionar problemas comunes a los municipios de una misma provincia.
El gobernado Ramiro Barragán Adame ha insistido en comprender las provincias como regiones. ¿Por qué?. Así lo explica Sara Vega Flórez, secretaria de Planeación.
“Es muy importante trabajar en equipo porque de esta manera podemos lograr grandes cosas. Bajo la unión de esfuerzos y pensando en colectivo proyectos y programas que beneficien a un mayor número de personas, los recursos resultan eficientes y efectivos”. La Secretaría agregó que la articulación del Departamento con sus provincias o regiones, y con la Nación, es una estrategia ganadora.
Canales de participación:
- Página en línea
www.boyaca.gov.co/dialogodesaberes
Basta completar un sencillo formulario para identificar una problemática, su causa y, lo más importante, proponer una solución para la provincia.
- Correo electrónico
dialogodesaberes@boyaca.gov.co
Aquí también son bienvenidas las propuestas provinciales de desarrollo, igual que eventuales inquietudes sobre el Plan y sus líneas temática.
- Chat de WhatsApp
3182617482
A través de textos, notas de voz o videos, quienes deseen pueden compartir problemáticas evidenciadas en sus provincias, y soluciones.
- Radio
Programa ‘Sigue el Plan’
Boyacá 95.6 FM y su enlace https://956fm.boyaca.gov.co/ transmiten cada miércoles entre 8:30 a.m. y 9:00 a.m., toda la información sobre el Plan.
- Sesiones virtuales de los Diálogos de Saberes restantes
Conexión remota
El Gobierno de Boyacá, integrantes de la Asamblea, y alcaldes y alcaldesas de provincias donde no hubo Diálogos de Saberes presenciales, transmitirían en vivo la respectiva conversación.
En síntesis, entender las provincias como regiones permite consolidar muchas más apuestas de desarrollo. (Fin / Deisy A. Rodríguez Lagos, Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo).